lunes, 20 de agosto de 2007

La soledad suele buscar compañía; Misery

* Título original: Misery.
* País: USA.
* Año: 1990.
* Guión: Stephen King y William Goldman (Historia basada en la novela homónima de Stephen King).
* Duración: 103 min.
* Género: Terror.
* Dirección: Rob Reiner.
* Música: Peter Ilyitch Tschaikovsky , Ludwig Van Beethoven y Marc Shaiman.
* Fotografía: Barry Sonnenfeld.
* Reparto: James Caan (Paul Sheldon), Kathy Bates (Annie Wilkes), Richard Farnsworth (Buster, Sheriff), Frances Sternhagen (Virginia), Lauren Bacall(Marcia Sindell).

Muchas veces al comenzar a ver una adaptación de una novela de Stephen King, suelo subir mis expectativas hacia el terror o el suspenso, lo cual muchas veces es algo no muy acertado, pero en esta ocasión mis expectativas fueron alcanzadas y sobrepasadas, ya que misery logra adentrarnos paulatinamente dentro de una historia particular, la cual al igual que "el resplandor" y "tommyknockers" tiene como protagonista a un escritor (probablemente el mismo Stephen King) y a una sospechosa enfermera, los cuales nos irán guiando a través de los pedregosos caminos del suspenso y el terror.

Al parecer, ésta fue la obra maestra de Rob Reiner, ya que la dirección es bastante buena, y está acompañado de una excelente música y aceptable fotografía, la cual logra ambientar de tal manera la cinta, que el espectador se transforma en juez y cómplice de los hechos sucedidos en Silver Creek Lodge.

Una gran adaptación, junto con ser una gran película transforman a esta obra en un imperdible del suspenso, y en una exelente apuesta para el séptimo arte. Véanla y disfrútenla. Saludos y hasta la próxima.

domingo, 19 de agosto de 2007

Un futuro incierto: The Last Mimzy

* Título original: The Last Mimzy.
* País: USA.
* Año: Marzo de 2007.
* Guión: Bruce Joel Rubin, Toby Emmerich.
* Duración: 94 minutos.
* Género: Aventura, Drama.
* Dirección: Robert Shaye.
* Música: Howard Shore.
* Fotografía: J. Michael Muro.
* Reparto:Joely Richardson (Jo Wilder), Timothy Hutton (David Wilder), Michael Clarke Duncan (Nathanial Broadman), Rainn Wilson (Larry White), Kathryn Hahn (Naomi), Chris O'Neil (Noah Wilder), Rhiannon Leigh Wryn (Emma Wilder), Kirsten Williamson (Sheila Boradman), Irene Snow (Lehrerin), Marc Musso (Harry).

Lo primero que hay que destacar en esta película es la apuesta a género, me explico, muchas películas tienden a estereotiparse en el género, y mucho más si se refiere a un género dirigido a niños, en donde encontramos películas de comedia o de dibujos animados. En este caso se puede observar un intento de película de aventura y drama dirigido para niños (pero sin excluir a los adultos), aunque esto fue medianamente logrado, se agradece el intento.

The Last Mimzy nos sitúa en el seno familiar de los dos protagonistas, los cuales a partir del encuentro que una caja, comienzan a vivir extraños sucesos que apelan a la inocencia y asombro propio de la niñez.

La película en general tiene un ritmo bastante lento, además de pobres actuaciones (exceptuando a ambos niños) y un pobre (y a veces cursi) guión. Pero se puede destacar la fotografía y música (Howard Shore), lo cual hace un poco más digerible la película. Si no tienen nada más que hacer, véanla, pero bajo su responsabilidad. Hasta la próxima.

domingo, 12 de agosto de 2007

¿El hombre es un lobo para el hombre?: exterminio 2


* Título original: 28 weeks later.
* País: Inglaterra.
* Año: 2007
* Guión: Juan Carlos Fresnadillo, Enrique López Lavigne, Rowan Joffe y Jesús Olmo.
* Duración: 100 minutos.
* Género: Terror - ciencia-ficción.
* Dirección: Juan Carlos Fresnadillo.
* Música: John Murphy.
* Fotografía: Enrique Chediak..
* Reparto: Robert Carlyle (Don), Rose Byrne (Scarlet), Jeremy Renner (Doyle), Harold Perrineau (Flynn), Catherine McCormack (Alice), Imogen Poots (Tammy), Idris Elba (general Stone), Mackintosh Muggleton (Andy).

Después de haber visto la primera parte de exterminio, quede con gusto a poco, porque quedaron muchos cabos sin resolver. La primera parte nos dejó claro que ésta no era una película más de zombies, sino que marcaba la diferencia al intentar combinar el terror clásico (lo que se agradece) junto con lo verosímil (o sea, lo que podría llegar a ocurrir).

Los primeros diez minutos de película nos sirven para realizar un nexo entre exterminio y exterminio 2, después de ello y durante los minutos restantes se fusiona el terror con la acción e inclusive el drama. La traición y la supervivencia cobran otro sentido, propio de salvajismo y de los impulsos más recónditos del ser humano.

Exterminio 2 sin ser una película brillante es una apuesta segura, ya que es raro hoy por hoy ver una película de terror occidental que no provoque risa (y en el peor de los casos, pena). El guión suele ser a veces monótono, al igual que la dirección, la oscura fotografía y el poco veces acertado juego de cámaras, pero todo esto se perdona al tomar la película como un todo y al dejarnos esta duda sobre el hombre: ¿el hombre es un lobo para el hombre?. Hasta la próxima. (Ojo con el final, buenísimo)

miércoles, 8 de agosto de 2007

Ríe y reirán todos, llora y llorarás sólo: Oldboy


* Título original: Oldboy (올드보이).
* País: Corea del Sur.
* Año: 2005
* Guión: Hwang Jo-yung, Lim Joon-hyung y Park Chan-wook; basado en una historia original de Tsuchiya Garon y Minegishi Nobuaki.
* Duración: 120 minutos.
* Género: Thriller.
* Dirección: Park Chan-wook.
* Música: Cho Young-wuk.
* Fotografía: Park Hyun-won.
* Reparto: Choi Min-sik (Oh Dae-su), Woo Ji-tae (Lee Woo-jin), Gang Hye-jung (Mido), Chi Dae-han (No Joo-hwan), Oh Dal-su (Park Cheol-woong), Kim Byoung-ok (Sr. Han), Lee Seung-shin (Yoo Hyung-ja), Yoon Jin-seo (Lee Soo-ah), Lee Dae-yun (Mendigo), Oh Gwang-rok (Suicida).

Es extraño salir de la típica película hollywoodense, y mucho más extraño es salir de esta lógica. Al empezar a ver esta película, pensé que era otra de esas tantas películas en el protagonista vive una tragedia de las otra (pierde esposa, hijos, a su madre y hasta al perro que le ladre), pero a medida que avanzaba la cinta, noté cuán errado estaba.

Esto sucedió debido a que oldboy es una película en la cual todo es ascendente: la violencia, la turbiedad y lo grotesco. Y fue así como de un momento a otro me di cuenta que esta película iba más lejos que mi visual, ya que después parecía que penetraba mi mente con ácidos pensamientos generados tanto por el protagonista (Oh Dae-su) como por su antagonista.

El trabajo de dirección es notable, al igual que la música que logra crear una ambientación única en su clase (no cualquiera puede combinar una escena de violencia con Vivaldi, y que resulte de ello algo armónico e hilarante). La fotografía puede llegar a ser a veces algo deficiente, pero es más que suficiente para lo que se quiso lograr: un constante suspenso.

Esta película le recomiendo especialmente a las personas que buscan de un buen thriller, pero a las personas que no gusten de género del terror o del thriller, no la vean, no la disfrutarían al 100%. Saludos y hasta la próxima.

domingo, 5 de agosto de 2007

Del sueño a la realidad...¿O viceversa?: la ciencia del sueño

* Título original: La science des rêves.
* País: Francia.
* Año: 2006
* Guión: Michel Gondry.
* Duración: 105 minutos.
* Género: Comedia dramática.
* Dirección: Michel Gondry.
* Música: Jean-Michel Bernard.
* Fotografía: Jean-Louis Bompoint.
* Reparto: Gael García Bernal (Stéphane Miroux), Charlotte Gainsbourg (Stéphanie), Alain Chabat (Guy), Miou Miou (Christine Miroux), Aurélia Petit (Martine), Sacha Bourdo (Serge), Pierre Vaneck (Sr. Pouchet), Emma de Caunes (Zoé), Stéphane Metzger (Sylvain), Alain de Moyencourt (Gerard).

La ciencia del sueño es una de esas películas de las cuales no puedes quedar indiferente, ya que plantea una historia mirada de un lente bastante particular, el cual confunde, avergüenza, alegra, entristece y conjuga otras tantas emociones de una manera simplificadamente elegante.

¿Quién no ha confundido el sueño con la realidad? ¿Quién no ha deseado que sus sueños se vuelven realidad? La relación entre los sueños y la realidad es una delgada línea que ha preocupado desde a Descartes hasta a Freud. Muchas veces tenemos representaciones sobre ciertas personas o situaciones, las idealizamos o manipulamos en nuestra mente según nos plazca, pero muchas veces confundimos estas manipulaciones con la realidad misma, la cual muchas veces dista de estos sueños en mayor o menor medida, provocandoce un quiebre entre el hombre y lo que desea (o quiere).

La película rescata el romanticismo francés, su ironía y humor. Además Gondry logra narrar de una manera simple, tal como un niño, muchas situaciones que ocultan pequeños trozos de realidad (las cuales, a menudo, dejan perplejo al espectador). Además la música es más que adecuada, y la fotografía perfecta. Con unas excelentes actuaciones (en especial la de Gael Garcia Bernal), la ciencia del sueño es una muestra del excelente cine "alternativo" de hoy por hoy. Véanla, disfrútenla y saquen sus propias conclusiones. Hasta la próxima.